Top Menu
picture of fiber optic cables

Introducción

En el mundo actual hiperconectado, la demanda de servicios de Internet más rápidos y más confiables continúa creciendo exponencialmente. Las redes ópticas pasivas (PON) se han erigido como una tecnología esencial para responder a esta demanda. Las tecnologías PON han evolucionado significativamente en los últimos años y han proporcionado niveles superiores de velocidad, escalabilidad y eficiencia. En esta publicación del blog, ahondaremos en el estado actual de las tecnologías PON para explorar los avances que están dando forma al futuro del acceso a Internet de alta velocidad. Además, exploraremos las diferencias y las similitudes clave entre las redes PON de 25G y las redes PON de 50G.

Análisis de las redes PON

Las redes ópticas pasivas (PON por sus siglas en inglés) hacen referencia a una clase de tecnologías de red de fibra óptica que emplea una arquitectura de punto a multipunto para suministrar servicios de datos, voz y vídeo de alta velocidad. Se denominan “pasivas” porque no se utilizan componentes electrónicos activos en la red de distribución, lo que hace que los sistemas PON sean energéticamente eficientes y rentables.

Entre las tecnologías PON actuales, se incluyen las siguientes:

  1. PON con capacidad de Gigabit (G-PON): la tecnología G-PON, básica en el panorama de las redes PON durante años, ofrece velocidades simétricas de hasta 2,5 Gbps de bajada y 1,25 Gbps de subida. La tecnología G-PON se utiliza ampliamente en entornos residenciales y de pequeñas y medianas empresas para prestar servicios de alta velocidad.
  2. XG-PON (PON de 10G): a medida que ha ido aumentando la demanda de ancho de banda, la tecnología PON de 10G se ha hecho más popular. Proporciona velocidades de hasta 10 Gbps de bajada y 2,5 Gbps de subida. Esta tecnología está indicada para aplicaciones exigentes, como la transmisión de vídeo de 4K/8K y las redes empresariales de alta capacidad.
  3. XGS-PON (PON simétrica de 10G): la tecnología XGS-PON es un paso evolutivo de la red G-PON que ofrece un ancho de banda mayor. Es capaz de ofrecer velocidades de hasta 10 Gbps de bajada y 10 Gbps de subida, por lo que es ideal para servicios simétricos. Las empresas y los proveedores de servicios a menudo optan por las redes XGS-PON para admitir aplicaciones que exigen mucho ancho de banda.
  4. NG-PON2 (PON 2 de próxima generación): la tecnología NG-PON2 es la vanguardia de la tecnología PON y tiene capacidad para varias longitudes de onda y multiplexación por división del tiempo. Puede proporcionar velocidades de hasta 40 Gbps, e incluso más, por lo que es apta para el vídeo de ultra alta definición y el IoT, así como para preparar la infraestructura de red para adaptarse a los cambios del futuro.

Además, han surgido dos avances significativos en la tecnología PON, las redes PON de 25G y las redes PON de 50G, como los principales candidatos para proporcionar servicios de banda ancha más rápidos y más confiables. Ambas suponen un salto significativo con respecto a la generación anterior: las redes PON de 10G.

Aclaramos las diferencias y las similitudes entre las redes PON de 25G y las redes PON de 50G

Redes PON de 25G Redes PON de 50G

 Velocidad

25 gigabits por segundo (Gbps) de bajada y 10 Gbps de subida.Velocidades simétricas de hasta 50 Gbps de bajada y subida aptas para aplicaciones que requieren servicios de Internet ultrarrápidos, como la transmisión de vídeo de 8K y los juegos de realidad virtual.

Capacidad

Se utilizan mayoritariamente en aplicaciones residenciales y empresariales, incluidos la transmisión en alta definición y los juegos en línea.Están equipadas para responder a la demanda creciente de aplicaciones y servicios que requieren un elevado consumo de datos.

Longitudes de onda

Se utiliza una sola longitud de onda para la bajada y varias longitudes de onda para la transmisión de subida.Se emplean diversas longitudes de onda tanto para la subida como para la bajada, lo que permite una transmisión paralela y un mayor ancho de banda.

Alcance

Ofrece un mayor alcance, apto para implementaciones en zonas geográficas de mayor tamaño.Se han optimizado para aplicaciones de alcance más corto como las áreas urbanas densas, donde la demanda de alta capacidad es elevada.

Costo de implementación

Son más rentables gracias a su alcance mayor y por ser una tecnología desarrollada.Tienen un costo de implementación mayor, por lo que son ideales para entornos donde las conexiones de ultra alta velocidad son esenciales.

 Compatibilidad

Son compatibles con las tecnologías PON anteriores que existen, lo que permite que los proveedores puedan actualizar sus redes de manera incremental.Las redes PON de 50G pueden exigir actualizaciones de red de mayor envergadura debido a sus requisitos superiores de capacidad y longitud de onda.

 

Tanto las redes PON de 25G como las redes PON de 50G representan avances importantes en el contexto de la tecnología PON, y ofrecen capacidades distintas para responder a necesidades diversas. Mientras las redes PON de 25G ofrecen una solución rentable con un alcance mayor, las redes PON de 50G han dado un paso más con las conexiones simétricas de ultra alta velocidad. Optar por una u otra depende en gran medida de los requisitos específicos de los proveedores de red y las comunidades a las que prestan servicio.

Avances y ventajas

El estado actual de las tecnologías PON viene marcado por diversos avances y ventajas notables, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Velocidades más altas: las tecnologías PON ofrecen ahora velocidades del orden de gigabit y varios gigabits, lo que garantiza que los usuarios puedan disfrutar de una conectividad perfecta, incluso con tareas que exigen mucho ancho de banda.
  • Baja latencia: contar con una latencia reducida es esencial para aplicaciones como los juegos en línea y las videoconferencias en tiempo real, y las tecnologías PON están optimizando la latencia para disfrutar de una mejor experiencia de usuario.
  • Escalabilidad mejorada: los sistemas PON son altamente escalables, lo que permite a los proveedores de servicios responder a la creciente demanda de los clientes con solo añadir más suscriptores a la red.
  • Seguridad mejorada: las redes de fibra óptica son seguras intrínsecamente, y las tecnologías PON continúan perfeccionando las características de cifrado y seguridad para proteger los datos de los usuarios.
  • Eficiencia energética: la naturaleza pasiva de la tecnología PON reduce el consumo energético y las emisiones de carbono, en sintonía con la apuesta por la sostenibilidad.

Conclusión

Las tecnologías PON han avanzado mucho y ofrecen una amplia diversidad de opciones para responder a distintas necesidades de conectividad. Estas tecnologías, desde las redes G-PON a las redes XGS-PON, están liderando el futuro del acceso a Internet de alta velocidad para permitir soluciones de red más rápidas, más confiables y más eficientes en términos de energía. A medida que la demanda de ancho de banda continúe aumentando, las tecnologías PON desempeñarán un papel crucial a la hora de mantener el mundo conectado a la velocidad de la luz. La demanda de un servicio de Internet más rápido y más confiable continúa creciendo, así que no hay duda de que tanto la tecnología PON de 25G como la tecnología PON de 50G tienen cada una su papel a la hora de solventar la brecha de la banda ancha y abrir el camino hacia la próxima generación de experiencias digitales. El futuro de la tecnología PON es emocionante, ya que sienta las bases para comunidades más inteligentes y más conectadas en todo el mundo.

Visite nuestro centro de aprendizaje  para obtener más información sobre la tecnología PON.

Lea el resto de las publicaciones de nuestra serie sobre activación de redes PON

Pruebas en las redes PON   |  El futuro de la tecnología PON | Cómo garantizar el éxito de la activación de redes PON  | Herramientas para pruebas de alta precisión

About The Author

Niki Kirschenmann es el jefe de línea de productos global de VIAVI en la sección de dispositivos portátiles. Se centra en las áreas de crecimiento clave, como las redes PON de próxima generación y la automatización de los procesos de pruebas para instrumentos de fibra óptica.

Close