Como ya sabemos, la demanda de servicios de banda ancha va en aumento, y no solo en municipios. Las personas que viven en zonas rurales necesitan servicios de alta velocidad y calidad óptima tanto como las que viven en núcleos urbanos. En la mayoría de los casos, especialmente en zonas de campo sin infraestructura alguna, […]
Category Archives Uncategorized
La fibra óptica se adentra cada vez más en las redes de acceso de todo el mundo a medida que los proveedores de servicios continúan respondiendo a la demanda de los suscriptores de servicios de mayor capacidad. Esta adopción de la tecnología “Fiber Deep” podría formar parte de las implementaciones de G.fast para operadores de […]
Las etiquetas de señal y su uso en la detección de fugas de señal de cable Las tecnologías especializadas en fugas de señal de cable han estado presentes por más de tres décadas y, aunque el fundamento de la detección de las señales de televisión por cable que se fugan de la red no ha […]
Antenas: los ojos y los oídos de los sistemas especializados en fugas de señal A pesar de las enormes mejoras del poder computacional al servicio de las herramientas de diseño y simulación, el diseño de antenas de radiofrecuencia continúa considerándose en cierto modo algo parecido a la magia negra. Los mejores diseñadores de antenas suelen […]
El reflectómetro de dominio temporal (TDR, del inglés Time Domain Reflectometer) se ha utilizado durante décadas en redes de cable como herramienta eficaz para encontrar fallos. Entonces, ¿por qué plantearse cambiar algo? Si funciona, para qué cambiar, ¿cierto? Dado que se ha desatendido el desarrollo de instrumentos de TDR, existe actualmente una oportunidad para implementar […]
¿Por qué se abordan las fugas de señal y por qué ahora? El ingreso ha sido el único inconveniente que ha surgido para los operadores de cable desde la llegada de las plantas de televisión por cable, que solo se ha agravado por la introducción de los servicios bidireccionales. A pesar de décadas de innovación, […]
La red HFC evoluciona A lo largo de los años, con la demanda de unos mayores niveles de velocidad y ancho de banda, los sistemas de cable: han migrado de canales analógicos a canales SC-QAM de 6 MHz; han migrado de esquemas de modulación de 16 QAM a canales de hasta 256 QAM; han migrado […]
Los primeros días del CLI Las nuevas normativas exigían que el operador monitorizase, midiese (con una técnica específica) y registrase todas las fugas del sistema. En poco tiempo, los operadores se dieron cuenta de que llevar a cabo esta tarea era muy complicado con sus equipos actuales, ya que la sensibilidad de los medidores de […]
Fugas de señal en redes de cable: un camino largo y sinuoso El cable es un medio de comunicación que ha evolucionado de una amalgama rudimentaria de líneas de transmisión y componentes concebida por un grupo de diligentes pioneros tecnológicos hace décadas hasta convertirse en el destacado gigante de banda ancha que es hoy en […]
A lo largo de los últimos meses, hemos analizado de forma más detallada los conectores MPO multifibra y cómo el continuo crecimiento de esta tecnología está cambiando la dinámica de los contratistas. A medida que los centros de datos amplían rápidamente sus redes para admitir velocidades de 40G y 100G, se emplean los conectores MPO […]
12