Top Menu

En el mundo de hoy en el que todo gira en torno a los datos, la transferencia de información confidencial así como su protección son vitales. Las empresas, las entidades financieras, los gobiernos y las personas dependen en gran medida de una comunicación segura de los datos para mantener la confidencialidad, la información personal y la información bancaria, así como para proteger la propiedad intelectual. Los datos transitan por el mundo a través de una red muy compleja de infraestructuras interconectadas. La mayoría del tráfico de datos del mundo se realiza en enlaces de fibra óptica de punto a punto que conectan centros de datos (cables submarinos y metropolitanos). Sería comprensible pensar que no se pueden extraer datos de una fibra entre una ubicación y otra. Sin embargo, los avances tecnológicos han introducido nuevos desafíos en cuanto a la seguridad de los datos, especialmente con la aparición de las intrusiones de la fibra óptica.

Las intrusiones de la fibra óptica, conocidas también como espionaje de fibra óptica o intervención de la fibra óptica, constituyen un proceso en el que partes no autorizadas intervienen y supervisan los datos conforme se transmiten a través de los cables de fibra óptica. A diferencia de los cables de cobre tradicionales, la fibra óptica emplea señales de luz para transmitir datos, lo que dificulta detectar intrusiones ilícitas. En estas intrusiones, se accede encubiertamente a los cables de fibra óptica para interceptar los datos transmitidos. Se puede hacer de diversas maneras y, a menudo, los puntos de intervención están ubicados en zonas donde los cables son vulnerables (a lo largo de sus rutas, en empalmes o cerca de nodos de distribución).

Una vez que la fibra queda expuesta, puede curvarse suavemente hasta alcanzar un punto en el que parte de la luz se escape del núcleo y el revestimiento, pero no lo suficiente como para que el enlace activo se vea afectado de alguna forma. Un dispositivo de intervención, que también incluye un detector óptico, permite realizar de forma precisa una curvatura hasta el punto exacto en el que se puede extraer la luz y, por lo tanto, los datos. Las intrusiones en los cables de fibra óptica pueden ser complicadas de detectar, ya que es posible que no se provoque en la red ninguna interrupción perceptible. Por otro lado, en algunos casos, puede interrumpir la señal transmitida, lo que provocaría, en cierta medida, un tiempo de inactividad o la pérdida de datos. Los grupos delictivos o agentes malintencionados podrían explotar esta vulnerabilidad para obtener información confidencial, lo que supone un riesgo considerable para particulares y organizaciones.

Posibles amenazas para la seguridad de los datos

  • Filtraciones de datos: las intrusiones en la fibra óptica pueden dar lugar a filtraciones de datos, de modo que los atacantes podrían robar información confidencial, incluidos registros financieros, datos personales, secretos comerciales e informes de inteligencia gubernamentales. Dichas filtraciones pueden tener graves consecuencias, incluidas pérdidas financieras, difamaciones y repercusiones legales.
  • Espionaje corporativo: para las empresas, la amenaza del espionaje corporativo se acentúa con las intrusiones de la fibra óptica. Organizaciones de la competencia o entidades externas hostiles pueden intentar obtener una ventaja competitiva robando propiedad intelectual o datos privados a través de comunicaciones interceptadas.
  • Ciberterrorismo: en manos de ciberterroristas, las intrusiones de la fibra óptica podrían hacer posible la interrupción de infraestructuras críticas, como redes eléctricas, redes de comunicaciones y sistemas de transporte. Esto supone una amenaza considerable para la seguridad pública y nacional.
  • Vigilancia nacional y estatal: los gobiernos podrían recurrir a intervenir la fibra óptica con fines de vigilancia, lo que levantaría suspicacias en cuanto a la privacidad y un posible abuso de poder. Dichas prácticas de vigilancia masiva han sido objeto de críticas y un intenso debate por parte de los defensores de las libertades civiles.

Cómo detectar intrusiones en la fibra óptica

Dadas las serias implicaciones de las intrusiones de la fibra óptica, detectarlas es un asunto crucial. Requiere una combinación de vigilancia, herramientas avanzadas y conocimientos técnicos. A continuación, se proporcionan algunos métodos eficaces para identificar posibles intentos de intrusión de la fibra óptica:

  • Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR): : un OTDR es una herramienta potente que se utiliza para categorizar y solucionar problemas en enlaces ópticos. Envía pulsos cortos de luz a través de una fibra y analiza la luz retrodispersada para detectar anomalías, cómo pérdidas de señal o cambios repentinos en la atenuación que podrían indicar la curvatura de una fibra o un posible punto intervenido.
  • Monitorización de la potencia óptica: al monitorizar continuamente los niveles de potencia óptica en la red, los administradores pueden identificar fluctuaciones inesperadas o patrones irregulares que podrían estar causados por dispositivos de intervención.
  • Auditorías e inspecciones físicas: las inspecciones físicas regulares de la infraestructura y los cables de fibra óptica pueden revelar signos de manipulación, como precintos rotos, arañazos o conexiones nuevas.

De todas estas soluciones, el enfoque del OTDR es quizás el más sencillo y efectivo para detectar intrusiones en la fibra óptica, especialmente cuando se implementa como un sistema remoto de pruebas de fibra óptica (RFTS) o un sistema de monitorización de redes de fibra óptica (como el sistema ONMSi de VIAVI. Una monitorización continua reduce el tiempo de detección a minutos en lugar de horas o días (o incluso que no se detecte nada en absoluto) y proporciona una ubicación exacta de la intrusión.

Las intrusiones de la fibra óptica plantean una amenaza significativa para la seguridad de los datos, lo que exige un enfoque proactivo a fin de proteger la información confidencial de accesos no autorizados. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen los métodos que emplean los agentes malintencionados para comprometer la integridad y la confidencialidad de los datos. Al implementar un cifrado resistente, mejorar la seguridad física e incorporar métodos de detección de intrusiones como los sistemas de monitorización de redes ópticas, las organizaciones y los particulares pueden reforzar sus mecanismos de defensa frente a posibles intentos de intrusión de la fibra óptica. Solo a través de un enfoque dinámico y exhaustivo de la seguridad de los datos podemos garantizar un panorama digital más seguro de cara al futuro.

Lea nuestra nota de la aplicación sobre la detección de intrusiones en la fibra óptica para obtener más información.

Este blog es el tercero de una serie sobre pruebas centralizadas de la fibra óptica. Encontrará las primeras dos publicaciones aquí:

 

Douglas Clague es director de marketing de soluciones de campo de fibra óptica de VIAVI. Doug cuenta con más de 20 años de experiencia en pruebas y mediciones dentro del campo de las tecnologías de fibra óptica y cable orientadas al sector de las telecomunicaciones. Antes de incorporarse a VIAVI, Doug trabajó como ingeniero de fabricación, ingeniero de soluciones y director de desarrollo. Doug ha participado en numerosos comités del sector sobre tendencias tecnológicas en torno a la fibra óptica y el cable. Cursó sus estudios en la Universidad Brunel de Londres, donde se licenció en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

About The Author

Close