Seguridad perimetral y de fronteras con la tecnología de detección de fibra óptica

En tiempos en los que las amenazas para la seguridad no dejan de evolucionar, la importancia de garantizar la seguridad perimetral de las infraestructuras críticas y de las fronteras nacionales es más crucial que nunca. La necesidad de aplicar medidas de seguridad avanzadas y confiables nunca ha sido mayor. Los métodos tradicionales a menudo se quedan cortos a la hora de proporcionar la cobertura completa que se necesita para proteger las infraestructuras y las fronteras nacionales. La tecnología de detección de fibra óptica se puede utilizar en este caso con excelentes resultados para aumentar la seguridad y los tiempos de respuesta.
La idea básica de la tecnología de detección de fibra óptica es emplear fibras ópticas como sensores ópticos distribuidos para detectar y monitorizar cambios en la temperatura y la tensión de una fibra, o detectar vibraciones (acústicas) en el entorno que rodea a una fibra. Cuando se integra en los sistemas de seguridad y control de fronteras, se ha demostrado que la capacidad de detección acústica puede ser una herramienta altamente sensible capaz de identificar incluso las más mínimas perturbaciones.
Una de las aplicaciones más significativas de la detección de la fibra óptica en la seguridad perimetral es su capacidad de detectar intrusiones. Al integrar fibras ópticas en las vallas o bajo tierra, la detección acústica distribuida (DAS) puede detectar vibraciones causadas por pasos, el trepado de las vallas o movimientos de vehículos. Para infraestructuras críticas como centrales eléctricas, centros de datos, vías ferroviarias y bases militares, la DAS puede monitorizar los perímetros de estas instalaciones en tiempo real, de manera confiable y a largas distancias, de modo que se garantice que se identifique y aborde rápidamente cualquier acceso no autorizado, y se protejan así estos valiosos activos.
En muchos países del mundo, las fronteras presentan a menudo vulnerabilidades frente al contrabando y el tráfico ilegal. De nuevo, se puede implementar la tecnología de DAS a lo largo de estas fronteras para detectar intentos de vulnerar las barreras. Un aspecto crucial es que tiene la capacidad de diferenciar entre la vida salvaje inofensiva y posibles amenazas para reducir las falsas alarmas y las intervenciones y respuestas innecesarias.
Una de las aplicaciones más sofisticadas de la DAS es la detección de túneles subterráneos. Los contrabandistas y personas no autorizadas utilizan a menudo túneles para eludir los controles de seguridad fronterizos. Los sistemas de detección de la fibra óptica pueden identificar las sutiles vibraciones que se producen al excavar, con lo que es posible alertar a las autoridades de la presencia de túneles y evitar que se crucen ilegalmente las fronteras. Está transformando el panorama de la seguridad perimetral y de fronteras. Gracias a su capacidad de detectar y localizar las intrusiones de forma precisa y en tiempo real, es una herramienta de inestimable valor para proteger las infraestructuras críticas y las fronteras nacionales. Dado que las amenazas continúan evolucionando, también tienen que hacerlo nuestras medidas de seguridad. Al utilizar e integrar la detección de fibra óptica en las herramientas de monitorización empleadas, estamos mejor equipados para afrontar estos desafíos que nos esperan.
Visite nuestro sitio web para obtener más información sobre la detección de fibra óptica y nuestras soluciones de detección.
Lea otros de nuestros blogs sobre detección de la fibra óptica:
- Mejora de la monitorización de conductos con la tecnología de detección de fibra óptica
- Mejora de la monitorización de parques eólicos con la tecnología de detección de fibra óptica
- La monitorización de la fibra óptica y la detección óptica refuerzan las infraestructuras críticas con las directivas de la UE NIS2, CER y KRITIS
Actualmente, Douglas Clague es director de marketing de soluciones de campo de fibra óptica de VIAVI. Doug cuenta con más de 20 años de experiencia en pruebas y mediciones dentro del campo de las tecnologías de fibra óptica y cable orientadas al sector de las telecomunicaciones. Antes de incorporarse a VIAVI, Doug trabajó como ingeniero de fabricación, ingeniero de soluciones y director de desarrollo. Doug ha participado en numerosos comités del sector sobre tendencias tecnológicas en torno a la fibra óptica y el cable. Cursó sus estudios en la Universidad Brunel de Londres, donde se licenció en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.