Top Menu

A medida que la Unión Europea (UE) acelera la digitalización de sus economías, la importancia de contar con una infraestructura de fibra óptica robusta se hace cada vez más evidente. Consciente de ello, la UE ha introducido directivas dirigidas a mejorar la resiliencia, la seguridad física y la ciberseguridad de las infraestructuras críticas.

Lo primero es entender el marco legal. La UE y sus Estados miembros tienen el compromiso de garantizar el funcionamiento ininterrumpido de las infraestructuras críticas, incluidas las redes de fibra óptica. En diciembre de 2022, el Consejo de la Unión Europea publicó una serie de directrices junto con las implicaciones legislativas para los Estados miembros, centradas en aumentar la resiliencia (Directiva REC) y mejorar la ciberseguridad (Directiva NIS2). Estas directivas exigen medidas para prevenir, detectar y mitigar ataques dirigidos o incidentes que afecten a las infraestructuras críticas. Para octubre de 2024, los Estados miembros de la UE deben haber incorporado estas directivas en sus legislaciones nacionales. En Alemania, por ejemplo, los requisitos de la Directiva relativa a la resiliencia de las entidades críticas (REC) se reflejan en la ley marco KRITIS

.

Los operadores de infraestructuras críticas, como las redes de fibra óptica, deben adaptarse a las nuevas medidas e implementar procesos de gestión de riesgos exhaustivos. Esto implica realizar análisis de riesgos completos, planificar y ejecutar medidas de reducción de riesgos, y comprobar regularmente su efectividad. Si las medidas proporcionadas resultan insuficientes, se deberán realizar pasos adicionales para minimizar los posibles perjuicios a la economía y la sociedad.

Aquí entran en juego el control de acceso y la monitorización de la integridad de la fibra óptica. Los sistemas de monitorización de redes ópticas (como el sistema ONMSi de VIAVI) monitorizan los enlaces de fibra óptica tanto pasivos como activos, y detectan y localizan roturas de la fibra, además de evaluar el estado de la fibra óptica y su degradación con el paso del tiempo. La capacidad de detectar y localizar roturas en la fibra óptica, así como otros incidentes que afectan negativamente a la infraestructura, garantiza el funcionamiento ininterrumpido de las redes críticas. Además, se pueden añadir sensores pasivos que no requieren mantenimiento para monitorizar el acceso a bocas de inspección, chimeneas de mantenimiento y cuadros de distribución para proporcionar alertas en caso de accesos no autorizados o no planificados. Dichos sensores son componentes básicos para reducir los riesgos conforme a las directivas REC, NIS2 y KRITIS. Las soluciones de monitorización global de la fibra óptica pueden proporcionar a los operadores un enfoque integral para mejorar la seguridad y el estado de la fibra óptica.

Otro punto de interés es la detección de amenazas físicas para las infraestructuras críticas. En este escenario, los propietarios y los operadores de la infraestructura crítica necesitan poder detectar, notificar y localizar en tiempo real amenazas, interferencias de terceros, intrusiones perimetrales y anomalías en toda la infraestructura en cuestión. En este caso, se pueden implementar tecnologías de detección de fibra óptica, por ejemplo, la detección acústica distribuida (DAS). Los sistemas de DAS pueden diferenciar entre diversos tipos de alteraciones, como las excavaciones realizadas cerca de los cables, ya sean mecánicas o manuales. Se pueden emplear también para instalar vallas virtuales y proporcionar alertas de proximidad a personas o vehículos que circulen cerca de la infraestructura. La tecnología de DAS puede proporcionar la inteligencia crítica necesaria para identificar y localizar amenazas rápidamente, a fin de evitar daños accidentales o interferencias deliberadas de terceros, de modo que se garantice el cumplimiento de las normativas y la seguridad operativa.

No obstante, la seguridad y la resiliencia de la red no se limita únicamente a la infraestructura física: también hay que tener en cuenta los datos y la ciberseguridad. Garantizar una temporización y una sincronización precisas de los relojes y los datos en las comunicaciones también es esencial. Las soluciones de temporización y sincronización pueden proteger las redes críticas del espionaje y la manipulación. Por ejemplo, la tecnología de sincronización y análisis de temporización de alta precisión puede evitar la piratería y las simulaciones de aplicaciones basadas en GPS, lo que minimiza los riesgos de fallos y garantiza la confiabilidad de los sistemas críticos de comunicación. Esta protección es crucial para mantener la integridad de las redes de comunicación modernas, incluidas las redes 5G.

Las directivas NIS2 y REC de la UE se han publicado para mejorar la resiliencia y la ciberseguridad de las infraestructuras críticas. Ahora es el turno de los Estados miembros de la UE y de los organismos considerados “importantes” y “esenciales” para implementar las medidas necesarias. VIAVI Solutions, en colaboración con los socios integradores, proporciona soluciones técnicas esenciales para ayudar a los operadores a cumplir estos requisitos legales. Al adoptar estas soluciones, los operadores pueden preparar sus infraestructuras para los cambios del futuro y garantizar así la seguridad y la estabilidad de sus operaciones.

Visite nuestro sitio web para obtener más información sobre la detección de fibra óptica y nuestras soluciones de detección.

Lea otros de nuestros blogs sobre detección de la fibra óptica:

 

Actualmente, Douglas Clague es director de marketing de soluciones de campo de fibra óptica de VIAVI. Doug cuenta con más de 20 años de experiencia en pruebas y mediciones dentro del campo de las tecnologías de fibra óptica y cable orientadas al sector de las telecomunicaciones. Antes de incorporarse a VIAVI, Doug trabajó como ingeniero de fabricación, ingeniero de soluciones y director de desarrollo. Doug ha participado en numerosos comités del sector sobre tendencias tecnológicas en torno a la fibra óptica y el cable. Cursó sus estudios en la Universidad Brunel de Londres, donde se licenció en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

About The Author

Close